
Trastorno de Pánico

En todos los casos tiene que haber en la persona sensaciones de peligro, de muerte, y notar el impulso de escapar.
Según el DSM-IV, se deben notar al menos cuatro de los siguientes síntomas:
1-palpitaciones, taquicardias, elevación de la frecuencia cardiaca.
2-sudoración.
3-temblores o sacudidas.
4-sensación de ahogo o falta de aliento.
5-sensación de asfixia.
6-opresión o malestar torácico.
7-náuseas o molestias estomacales.
8-inestabilidad, sensación de mareo o de perdida de conciencia.
9-desrrealización o despersonalización.
10-miedo a perder el control o volverse loco.
11-miedo a morir.
12-parestesias (sensación de hormigueo).
13-escalofrios o sofocos.
El primer ataque de pánico ocurre de forma inesperada pero en ese momento asociamos lo que notamos en nuestro cuerpo con lo estemos haciendo (por ejemplo ir a comprar) o con el lugar donde estamos (por ejemplo el parque).
Así, la próxima vez que tengamos que “ir a comprar” o “estar en el parque” pensaremos en la posibilidad de tener de nuevo todas esas sensaciones que experimentamos anteriormente, aparecerá el miedo y preferiremos no hacer nada.
En ese momento tendremos un trastorno de pánico con agorafobia.
El ataque de pánico podemos definirlo como la aparición brusca e inesperada de un miedo muy fuerte acompañado de síntomas fisiológicos.
Estoy en crisis??
A todos nos da mucho miedo cambiar ¿Por qué?, estoy convencida de que en el fondo pensamos que cambiar significa muchos veces modificar la esencia de lo que somos, pero esto no es realmente cierto. Cambiar en muchos casos significa evolucionar, poder llegar a...
Conoce-Te Tercer Taller del Mes
Si quieres divertirte mientras aprendes a quererte y a descubrir nuevas cosas sobre ti mismo, te animamos a que realices nuestro próximo taller. Apúntate, las plazas son limitadas....